La oficina debe ser un lugar agradable para que la persona se sienta a gusto y pueda ser productiva. Bien sea que se trabaje desde una empresa o desde casa, el área de trabajo es el espacio en el que se suele pasar casi más de un tercio del día. Permanecer mucho tiempo en un sitio desagradable perjudica la salud emocional de las personas.
Cómo acondicionar una oficina
Cuando la oficina se encuentra en las instalaciones de una empresa, es importante que se cree cierta uniformidad pero que no sea monótono. Hay distintos elementos que pueden combinarse para que cada área pueda ser un poco diferente, aunque manteniendo una conexión que las identifique como parte de una sola edificación.
En caso de que su oficina se encuentre en casa, lo ideal es acondicionar un lugar para ello en el que no se tengan distracciones. Si es un sitio privado no es necesario que tenga el estilo del resto de la casa, podría tenerse un poco más de libertad al decorarlo, ya que no es una estructura empresarial que requiere uniformidad.
Para ambas situaciones (oficina en casa o en la empresa) es recomendable comenzar por los colores que se utilizarán, debido a que pueden influir en gran medida en el estado de ánimo el trabajador. De esa forma se ayudaría a que la persona se sienta más cómoda y sea más eficiente; lo mejor es escogerlos basándose en la actividad que se realiza y en el ambiente que desea, para mejorar así su desempeño.
Los colores son capaces de generar diferentes sentimientos en las personas; por ejemplo, hay colores que pueden ser relajantes, inspirar productividad, ayudar a la concentración, etc. Aparte del tono de las paredes, es importante la elección de los muebles, como el escritorio y las sillas.
En ese particular ahora hay mayor disponibilidad de diseños y de colores que permiten agregar una personalidad que concuerde con quien usará el espacio. Asegúrese de combinar colores, por ejemplo contrastar el color de las paredes con el color de los objetos, así no se aburrirá con la monotonía de un solo tono. Tanto el escritorio como la silla deben tener la altura adecuada y de preferencia que el asiento sea ergonómico para no dañar la espalda ni sufrir otras consecuencias físicas.
Otros muebles como archivos, estantes u organizadores, deben seleccionarse en base a la capacidad de almacenaje que se requiere. No sirve de nada llenar el espacio con objetos que privan un poco la libertad de movimiento, ni con muebles que no cumplirán ninguna función. Visitando https://anunciosmixtos.com podría conseguir el mobiliario para su oficina de manera muy práctica.